9.8
Mayfield Plaza Full Size Padded Protector Clásico

Mayfield Plaza Full Size Padded Protector Clásico

MAYFIELD PLAZA

13,99 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

Lo mejor de lo mejor

Las mejores fundas para guitarras clásicas - Guía de compra

¿Sabías que Keith Richards, el mítico rolling stone, aprendió a tocar una pieza de guitarra clásica española titulada ‘Malagueña’? La guitarra clásica nuestra goza de un gran prestigio. Y su cuidado dependerá, en gran parte, de que cuente con una buena funda.

Y no le falta razón al que fuera guitarrista de Loquillo y Los Trogloditas: la luminosidad de la guitarra clásica seduce a quien la escucha, y a quien la toca. Un instrumento tan bello no puede arrumbarse por ahí, de cualquier manera. Las fundas de guitarra española personalizadas, o no, están ahí para que tu fiel compañera no sufra el menor rasguño.

Músicos itinerantes que van de un país a otro, volando con su instrumento para actuar en conciertos y festivales. También por tierra o mar, en bus o en coche -o haciendo autoestop, si se tercia- tienen en el estuche de guitarra clásica el modo de portar un instrumento que, como todos los demás, es delicado. 

Y como es delicado, es importante buscar la mejor relación calidad/precio, para que asegurarte de que es una funda, del tipo que sea, que sea la adecuada para que tu guitarra llegue a buen puerto sin daño alguno; o sencillamente para guardarla en el sótano si es allí donde aprovechas para tocar un poco los fines de semana. 

The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, es tu mejor guía de compra de tipos de guitarras, como las mejores guitarras electroacústicas, así como de accesorios imprescindibles para cualquier guitarrista que se precie, como las fundas de guitarra clásica.

Nuestro comparador de precios te sirve de orientación si es la primera vez que compras un producto de estas características. Quien sea guitarrista principiante, se estará preguntando, “¿qué me compro, una funda rígida guitarra española, o una un estuche guitarra semirígido”? 

Las fichas técnicas de producto ayudan, si bien lo que realmente nos interesa, en muchas ocasiones, es ver qué experiencia tienen los usuarios, las opiniones de funda guitarra española Amazon. ¿Cuáles son las marcas de referencia? ¿Y sus gamas de precios? ¿Por  qué unas, como la Gewa IP-G Serie Gigbag, cuestan alrededor de los 40 euros, y la funda guitarra clásica Mono sale por casi 200 euros más? 

The Best 5 se basa en el funcionamiento de un algoritmo que busca entre el big data, gracias a la inteligencia artificial, y escoge los cinco mejores resultados de la búsqueda de aquello que necesitas. Si se trata de fundas para guitarras clásicas, también.

Características de las fundas para guitarras clásicas

No es para nada nuevo que quienes tocan instrumentos se preocupen por guardarlos, puesto que en la época barroca ya había quien se preocupaba de no dejar tirado el laúd por ahí… sin embargo, está claro que la sofisticación en el almacenamiento de cualquier instrumento ha variado muchísimo en los últimos tiempos. 

En el caso de la guitarra, habría que empezar diciendo que la diferenciación de tipos de funda importa muchísimo. Por ejemplo, la guitarra acústica de 12 cuerdas, de sonido mágico donde los haya, precisa de una funda o bolsa que la acomode bien: su pala es más larga de lo normal. 

Tipos de fundas de guitarra

Estuche fibra de vidrio guitarra o fundas de guitarra flamenca, además del material del que estén hechas o la guitarra a la que se destinen por sus medidas, las fundas se dividen, básicamente, en fundas flexibles, rígidas y semirrígidas. Se protege a las guitarras de los golpes y accidentes, pero no solo. La temperatura y humedad pueden afectar al instrumento, y los estuches buenos pueden llegar a aislarlo como precisan.

Algunas de ellas se pueden colgar a la espalda, como si de una mochila se tratara. Son cómodas de llevar, puesto que las cargas junto con otros accesorios que puedes meter en los bolsillos (partituras, apuntes, cejilla, afinador de guitarra, etcétera). 

El peso de una funda flexible a una rígida puede variar dos kilogramos perfectamente de una a otra, como puede apreciarse en esta comparativa: de los cuatro kilogramos del modelo Crossrock a los dos kilogramos de Chord SFC-W1. Algunos ejemplares superan los cinco kilogramos de peso.

Fundas flexibles

Por un lado están las que no tienen acolchado, fabricadas en acrílico. Prácticamente, no protegerían mucho el instrumento. A gente que tenga la guitarra guardada en casa y a buen recaudo, es decir, no al alcance de manos inexpertas, peques o mascotas… le puede valer. Si la guitarra va a ir de un lado para otro, no es nada fiable.

Otro tipo de funda flexible sí que lleva acolchado. Los anglosajones las denominan gigbags (gig, en inglés, significa “bolo” o “actuación”: algo así como “bolso de bolo”), y ciertamente no son tan eficaces como los estuches de guitarra clásica rígidos, pero pueden valer para sacar eventualmente la guitarra a un ensayo, o a clase si vas al conservatorio, e incluso a un concierto.

La gran ventaja de esta funda de guitarra española acolchada es que es más ligera que la otra, luego pesa menos, una vez que has metido la guitarra ahí. Para que el acolchado, que puede ser de espuma, haga su trabajo y pueda amortiguar cualquier golpe -leve, eso sí-, debería tener un grosor de 30 milímetros. Una cierta ligereza robusta convierte a esta funda en un estuche adecuado para transportes no muy exigentes.

Tocar la guitarra clásica requiere mucha paciencia, amor por la música, y no necesariamente demasiados accesorios. Muchos principiantes empiezan rasgueando este tipo de guitarras.

Accesorios de la guitarra clásica

La práctica es importantísima para avanzar con la guitarra, y algunos elementos te vendrán muy bien para familiarizarte con este instrumento. También para su correcto mantenimiento y funcionamiento.

  • Si bien es cierto que una guitarra clásica puede tocarse con los dedos, no está de más hacerte con una o varias púas. Las medidas de las púas son variables, puedes elegir en función de lo que vayas a tocar.
  • El golpeador viene a veces incorporado con la guitarra, pero no siempre. Se trata de una placa de plástico o metal que protege el acabado del instrumento y va normalmente adosado al borde inferior del cuerpo de la guitarra.
  • Aunque siguen existiendo los afinadores de vibración, los electrónicos son los que más se usan. Estos últimos son pequeños dispositivos que indican si alguna cuerda está desafinada, señalando además cuándo emiten el sonido correcto.

Fundas rígidas

¿Y la funda guitarra acústica rígida? Digamos que son harina de otro costal, puesto que la robustez la convierten en un estuche muy de fiar. Los músicos profesionales las utilizan sí o sí, en especial cuando viajan en avión, donde son de uso obligatorio; su inconveniente principal es que son muy pesadas e incómodas de llevar, puesto que se cogen de un asa y su peso es considerable. Las fundas rígidas de plástico son una opción, además de las de fibra de vidrio, de mayor categoría. 

Fundas semirrígidas

Las fundas que pese a su rigidez son relativamente ligeras son igualmente más caras. De ahí que los guitarristas de alto nivel, o simplemente profesionales, adquieran estas fundas. El desembolso es mayor, claro está.

Hablamos de carcasas que estarían cerca de la funda rígida, pero sin llegar a ser un estuche. A veces llevan accesorios con velcros para adaptarse a las fundas de guitarra clásica y otros tipos de guitarras de cuerda. Para los guitarristas viajeros es muy adecuada, debido a su ligereza y eficacia a la hora de la protección de golpes. 

La marca Mono es muy conocida en el equipaje musical, gracias a sus acabados y soluciones minimalistas; destacan igualmente por sus diseños ultra delgados y elegantes, así como por sus innovaciones a la hora de sujetar la guitarra (headlock o bloqueo de cuello, para evitar que los mástiles se partan), o la “aleta de tiburón” (superficie que recubre al instrumento repeliendo el agua).

Guitarras españolas: clásicas y flamencas

Clásicas y flamencas, así son las guitarras españolas. Si bien ambas suelen confundirse, debido a desconocimiento en la materia, lo cierto es que en realidad estarían bastante diferenciadas. Si vas a comprar una funda de guitarra clásica, a estas alturas, conocerás estas diferencias. Empezando por la forma misma: la guitarra flamenca es más estrecha, especialmente en su parte central. 

La guitarra flamenca es de sonido sureño, por así decir, y melódico, mientras que la guitarra clásica -de formas más refinadas- está asociada musicalmente a lo tradicional, a piezas clásicas por ejemplo; su sonido es más profundo, distorsionado a veces incluso. El trasteo, una suerte de vibración asociada a arte flamenco, suena más cuando rasgueas una guitarra propia del arte jondo. La ligereza de ambas, por lo demás, es un nexo de unión. 

Las guitarras flamencas suelen hacerse con madera de abeto y ciprés para la tapa y el fondo y los aros, respectivamente, mientras que la clásica tira de de cendro y palo santo. Por lo general, puesto que se usan otras maderas, igualmente. 

Comprar las mejores fundas para guitarras clásicas gracias a The Best 5

Una guitarra clásica se caracteriza por cierta ligereza -al menos en comparación con las mejores guitarras eléctricas-, si bien a la hora de buscar fundas de guitarra flamenca o clásica deberás tener en cuenta que las fundas rígidas añaden más peso. Y son más aparatosas para transportar.

Pero, por otro lado, si vas a sacar tu guitarra clásica con cierta frecuencia, recorriendo además largas distancias en medios de transportes públicos… es mejor no jugársela. Una buena funda mimará tu guitarra para que no le de el aire ni se resfríe siquiera (¡es un decir!). 

The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, hace que comprar fundas para guitarras clásicas sea mucho más sencillo. Gracias a este comparador de precios podrás ver cómo está el mercado de las fundas de guitarra, ajustándote a tu presupuesto e intereses. Las opiniones de las mejores fundas para guitarras clásicas tienen mucho que ver en tu decisión.

Si la funda de la guitarra clásica la quieres para que tu hija la guarde después de las clases particulares que recibe en casa, parece eviente que no tienes por qué gastarte los 400 euros -o más- que puede costarte un estuche potente y ultraligero. Las fundas rígidas a buen precio las recomendaremos a la gente profesional cuya guitarra es su medio de vida. 

Antes de elegir, podemos echar un vistazo a nuestra comparativa: cotejar marcas, modelos, especificaciones técnicas… y luego tomar serenamente la decisión. Los resultados de The Best 5 nos los pone por delante un algoritmo que utiliza el big data y la inteligencia artificial. 

Gracias a su rastreo en la red podemos ahorrarnos todo el tiempo de asesoramiento que precisaríamos para informarnos sobre un producto tan específico como las fundas de guitarra clásica. Una compra inteligente, gracias a esta comparativa de las mejores fundas para guitarras clásicas, te convierte en el acto en un consumidor inteligente. Y tú, ¿a qué esperas para ser un consumidor inteligente?

Los que han visto esto también se interesaron en:

TRUCOS PARA COMPRAR MÁS BARATO