Lo mejor de lo mejor

Comparativa de los mejores aceites de motor para coches

Aunque no le des mucha importancia y te parezca un aburrimiento cada vez que tienes que cambiarlo, los aceites de motor para coches son claves para que toda la maquinaria funcione correctamente.

Los que han visitado esta comparativa también han visto: patinetes eléctricosrelojes deportivoscámaras réflex Canonordenadores de sobremesarelojes para hombre, impresoras multifunción láserbicicletas estáticas y de spinningdrones baratos con cámaramonitores para pc y máquinas de remo para fitness.

Sin aceite no puedes arrancar el coche, ya que esas partes friccionan y producen una temperatura tan alta que provocaría que el coche se gripara. Una comparación más o menos realista para entender la importancia del aceite para motor de gasolina o diesel es equipararlo a la sangre en el cuerpo humano, ya que sin ella no podríamos vivir.

En cambio mantener el aceite del coche es mucho más simple, ya que solo con cambiarlo, comprobarlo cada poco tiempo y eligiendo los mejores aceites de motor para coches para cada etapa de la vida de tu vehículo será suficiente para que todo el motor siga funcionando correctamente. Además debes añadir un filtro de aceite de calidad para mantener limpio de cualquier impureza que se produzca en el coche.

Para que tengas a punto tu coche, en The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, hemos filtrado los mejores aceites de motor para coches para ofrecerte sólo los más valorados por los usuarios en las diferentes tiendas online. En el comparador de precios de arriba tienes a un click los aceites sintéticos y minerales más comprados y con mejores comentarios positivos.

Gracias al uso de nuestro algoritmo, basado en inteligencia artificial y big data, recopilamos todas las opiniones sobre aceites de motor para coche, para así mostrarte los más recomendados por los consumidores. Si sigues leyendo esta guía para comprar aceites de coche vas a poder aprender todo lo necesario para elegir el mejor para tu vehículo, cómo hacer el cambio de aceite y filtro, los distintos tipos que existen o las averías que puede sufrir tu auto si no te preocupas por el aceite. Además descubrirás la importancia que el aceite tiene para el correcto funcionamiento del motor.

¿Qué hace el aceite para motor?

La modernidad de los nuevos coches y las múltiples prestaciones han provocado que debamos cuidarlos más para que duren bastantes años. Como te decíamos, el aceite es esencial para que todo el vehículo haga su trabajo de la mejor manera posible y ahorrar a la hora de buscar uno no es lo más importante, si no que tenga un empaque bueno en el coche.

La marca del aceite de coche no es lo más importante, pero si lo es que cumpla con las especificaciones del manual de uso del coche, donde viene indicado el tipo de aceite que debe tener. Pero antes de hablar de las variedades de aceites, hay que hacer un repaso por las características más importantes de este líquido y cómo funcionan en el auto. Tener en el coche un bote de aceite junto con un arrancador de baterías es lo mejor para evitar quedarte tirado en cualquier carretera.

Ciclo del aceite en el motor del coche

Para conseguir un eficiente resultado, el aceite Castrol realiza un recorrido concreto para abarcar todas las piezas que lo necesitan para no estropearse. Aunque es verdad que aceite para coche barato se reparte por casi cualquier hueco del motor, excepto los lugares eléctricos como la batería del coche, por lo que es importante que el filtro también actúe correctamente y que cambies el líquido cada vez que te lo pida el vehículo.

Al echar el aceite y luego encender el motor, primero pasa por el filtro para que no le llegue nada de suciedad. Después se esparce por todo el motor y consigue cubrir las piezas movibles que actúan en el arrancado. No queremos ser pesados, pero la limpieza del filtro es casi más importante que el cambio de aceite, ya que si llegan partículas al motor y provocar averías.

Tras empapar todas las piezas gracias al bombeo y al sistema de lubricación, el aceite para auto cae en la parte baja del motor, donde el filtro de aceite interviene otra vez para limpiarlo antes de que vuelva al inicio del circuito. Como ves todo se puede comparar a nuestro cuerpo, si no eliminamos el colesterol de la sangre nos averiamos, pues lo mismo le pasa al coche si el aceite no se filtra bien.

Características del aceite de coche

La viscosidad es la característica más importante para analizar de los aceites de coche, pero de ellas vamos a hablar un poco más adelante. Ahora vamos a tratar otras características importantes a las que atender cuando compras un nuevo bote de aceite de coche online.

  • Grado de ebullición: Por su composición, cada aceite tiene su propio punto de ebullición, temperatura a la que el aceite empieza a evaporarse y hervir como el agua.
  • Carbonización: Los residuos del aceite también se solidifican, pero cada tipo de aceite para motor diesel o gasolina cuentan con un punto de carbonización de residuos distinto.
  • Untuosidad: Esta palabra tan extraña hace referencia al tiempo que el aceite sintético o mineral se mantiene sobre las piezas del motor si evaporarse. Tiene relación con el grado de ebullición. Un aceite untuoso es mejor porque mantiene lubricadas más tiempo las piezas y evita la posible corrosión cuando no coges el coche.
  • Punto de combustión: Debido a las altas temperaturas, el aceite puede arder y la temperatura a la que se puede producir la llama es diferente en cada producto.
  • Transigencia a las cenizas: Aunque son famoso por su posible desaparición, los motores diésel producen carbón. Un aceite para motor diesel debe tener capacidad para recoger estas cenizas y diluirlas para no dañar el motor.

¿Cuándo hacer el cambio de aceite y cómo mirarlo?

Aprender cómo se mira el aceite de motor es muy sencillo, no hace falta ir al taller, solo un par de guantes por si no quieres mancharte y tener el coche en un lugar recto sin inclinaciones. Antes de apagar el motor, bajarte y mirarlo espera unos 10 minutos hasta que esté un poco más frío y relajado. Ya sólo tienes que abrir el depósito y ver a qué altura está la marca del líquido, sólo eso.

Ahora bien, para cambiarlo siempre tienes que hacer caso al fabricante de tu vehículo, que tiene en cuenta el uso que el motor hace del aceite cuando el coche está en funcionamiento o estacionado. El aceite no sólo deja de funcionar correctamente con el uso, el tiempo también provoca que se deteriore y no tenga el mismo efecto que al principio.

Aunque es una norma muy general, las casas recomiendan un cambio de aceite cada 20.000 km. En cuanto al filtro no te confíes, usar uno de mala calidad y barato se puede volver en tu contra. Además si cambias el aceite 5w30 pero no el filtro es un poco absurdo, lo mejores que sustituir ambas cosas.

Tampoco dejes pasar mucho tiempo para cambiar el filtro de aceite y el propio aceite desde la fecha en la que llegaste al número de km que te indica el fabricante. Todos los coches te avisan en el cuadro delantero cuando necesitan un nuevo aceite para motor.

Averías derivadas del mal uso del aceite para motor

No cuidar el coche y cambiar el aceite sintético o mineral cada vez que el vehículo te lo pida puede provocar algunas averías que no te van a hacer mucha gracia por el dinero que te van a costar:

  • Turbo estropeado: Un mal aceite que no aguante mucho calor y se carboniza en poco tiempo raya el eje del turbo o lo rompen entero al holgarlo. Esto te puede costar más de 600 euros.
  • Mecánica gripada: Si el aceite deja muchas partes secas se estropean piezas que hacen que el motor se gripe, así que si finalmente tienes que reconstruirlo ve ahorrando unos 2.000 euros o incluso en pensar en un nuevo coche, ya que la avería puede alcanzar las 13.000 euros.
  • Roturas de válvulas y filtro anti partículas: estas dos averías suelen costar cada una entre 1.000 y 4.000 euros derivados de la acumulación de suciedad.

Variedades de aceites para coche

Después de ver realmente lo importante que es el aceite de motor para coches, ahora es el momento perfecto para conocer los distintos tipos de aceites para auto y cómo saber cuál es el aceite correcto para tu coche, una duda que quizás no terminas de aclarar nunca por no identificar la nomenclatura de los aceites.

No equivocarse comprando el mejor aceite para tu coche es clave para que no sufra y pueda funcionar sin ninguna dificultad. Además un cambio de aceite en el momento correcto te ayudará a conseguir que dure más tiempo y sea menos propenso a sufrir otras averías derivadas de un mal uso.

Nomenclatura de los aceites de motor y su relación con la viscosidad

La viscosidad del aceite es lo más importante de un aceite para motor gasolina o diésel, que en concreto es la resistencia del líquido al movimiento de las piezas que ponen en marcha el turismo. La variación de este factor varía según la temperatura que alcanza el aceite 10w40 o cualquier otro. Más calor supone más liquidez y más frío un mayor espesor. Lo ideal sería un aceite de viscosidad intermedia, ya que si es muy líquido provoca que las piezas friccionen más y se desgasten, y si es demasiado espeso las partes se fuerzan más por la resistencia que interpone el aceite para auto.

Por otro lado, si has buscado aceites para motores seguramente hayas visto números con una w en medio, como por ejemplo aceite sintético 5w30 o 5w40. Está nomenclatura ha sido interpuesta por la Sociedad de Ingeniería del Automóvil, que diseñó una tabla a partir de la viscosidad y espesor del aceite para coche barato. La mayoría de aceites que se comercializan valen tanto para verano como para invierno, esto hay que tenerlo claro desde el principio.

Aun así vamos a explicar esta nomenclatura. En concreto, el primer número indica el espesor en frío, por lo que el aceite 5w30 o un aceite 5w40 es menos viscoso que por ejemplo el aceite 10w40, que se pegará más a las piezas en movimiento. El segundo número, que es de dos cifras es el que establece la viscosidad del aceite en caliente, así que atendiendo a esto diríamos que un aceite de motor 5w30 es menos viscoso que uno 5w40.

Tipos de aceite de coche por composición química

Principalmente en el mercado encontramos dos por encima de todos, los aceites sintéticos y los aceites minerales. Son los más usados, aunque hay otras 3 variedades que se encuentran en desaparición por el avance de los nuevos líquidos para el motor que se están inventando y que son más eficientes.

  • Aceites sintéticos: Los motores modernos que trabajan más suelen usar aceite sintético, una variedad que incluye más aditivos que potencian la eficiencia diaria.
  • Semi sintético: No están compuestos por tantos añadidos pero aun así mejora la limpieza del motor y la resistencia a temperaturas dispares.
  • Aceites minerales: Es el aceite de coche principal de los que están en desuso. Los coches más antiguos y clásicos sólo aceptan este aceite, que se debe cambiar en cada estación del año.
  • Monogrado: Aceite que ya casi no se usa y que está específicamente creado para ciertos rangos de temperaturas.
  • Aceite multigrado: Es el último de los que ya no se usar tan asiduamente, pero sirve para cualquier época del año y temperaturas muy diferentes.

¿Cuál es el mejor aceite de motor para tu coche?

Lo ideal para saber comprar el mejor aceite para coche es echar un vistazo al manual del fabricante, lugar donde viene indicado. En cambio, según los años y el kilometraje de tu coche también puedes optar por un tipo de aceite de motor u otro. Los vehículos con pocos años de rodaje necesitan lubricantes poco viscosos, así que un aceite 5w30 es perfecto por el ahorro de combustible que consigue al provocar menos fricción entre las piezas.

Los coches más viejos, de 100.000 km o más, necesitan un aceite sintético más viscoso, como el 10w40, que se encargará de reducir el desgaste por el mayor movimiento que tienen que realizar las partes del motor para funcionar. Estos son consejos de expertos, pero te repetimos, si quieres saberlo con certeza mira el manual de usuario del coche o acude al fabricante.

Comprar los mejores aceites de motor para coches gracias a The Best 5

Aprender cuál es el mejor aceite para tu coche es más importante que contar con el mejor GPS para auto, ya que el aceite es esencial para el funcionamiento del turismo. En The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, te queremos echar una mano y en el comparador de precios hemos dejado para ti los mejores aceites para motor de coches en base a las valoraciones que los usuarios y compradores han dejado en la red.

Con el uso de nuestro algoritmo, basado en inteligencia artificial y big data, recopilamos todas las opiniones sobre aceites para motor de coches para mostrarte sólo los que disponen de mejores comentarios en las diferentes tiendas online. Junto con la guía de compra de aceites para coches ya tienes todo lo necesario para que no te quedes sin coger el coche por tener un aceite sucio y de mala calidad. Y tú, ¿a qué esperas para convertirte en un consumidor inteligente?

Los que han visto esto también se interesaron en:

TRUCOS PARA COMPRAR MÁS BARATO