9.7
AWE Visera Tabla De Snowboard De Bajo

AWE Visera Tabla De Snowboard De Bajo

AWE

33,99 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.7
SWAGTRON RS1 con un Casco de Esquí

SWAGTRON RS1 con un Casco de Esquí

SWAGTRON

179,99 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

Lo mejor de lo mejor

Guía de compra de los mejores cascos de esquí para protegerte en la nieve

La seguridad es muy importante cuando realizas deportes de velocidad, sobre todo si eres asiduo a las pistas de nieve. Los cascos de esquí se deben convertir para ti en un acompañante indispensable, así evitarás que un golpe normal se convierta en un accidente con el que preocuparse.

Análisis del MEJOR CASCO DE ESQUÍ CÉBÉ

Encontrar el mejor casco de esquí entre la gran cantidad de modelos de diferentes marcas es difícil, pero si te fías de las opiniones de los compradores, como nosotros, puedes tener algunas pistas para saber elegir. En este caso, los usuarios han elegido el Helmet Dusk Push como mejor casco snow del mercado.

Aprobado por el sistema de seguridad, el modelo Cébé supone una apuesta segura para tus bajadas por la pista con los esquís o tus saltos con el snowboard. El material principal de este casco de nieve es el ABS, un plástico muy resistente que se usa para la construcción de material para los deportes de invierno.

La parte interna está totalmente recubierta con un tejido suave y que cubre del frío, aunque la mayoría de compradores recomiendan usarlo con pasamontañas en los días con ventisca fuerte. Si eres muy caluroso podrás desmontar las orejeras internas, un extra que valoran muchos deportistas.

Por último, el sistema de fijación es Click-To-Fit, muy parecido al de los cascos de motos pero sin ninguna fijación de seguridad añadida. Si te decides por este casco de esquí Cébé ten muy en cuenta las medidas de cada talla, ya que los usuarios destacan que suele venir pequeño.

Características de los cascos para nieve

Gastar dinero en seguridad no es una tontería, sobre todo si hablamos de deportes donde existe un peligro real de sufrir un accidente. En el esquí este peligro está bastante presente, más aun cuando eres principiante y estás aprendiendo. No sabes controlar del todo bien las tablas de snowboard o los esquís y seguramente tengas alguna que otra caída. Tus posaderas sufrirán bastante, al fin y al cabo la nieve es dura.

Pero la parte que más debes proteger es la cabeza, ya que una caída a gran velocidad se puede considerar casi como un golpe con la motocicleta. Todas estas razones te obligan a que en tu equipo cuentes con un casco ski como elemento principal. Puedes considerar que es mejor alquilarlo, pero si vas varias veces al mes ahorrarás bastante dinero si directamente compras uno para ti en propiedad.

En The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, te vamos a hacer olvidar todas las preocupaciones, ya que tenemos en el comparador de precios de arriba los mejores casos de esquí del mercado. Para productos como un casco siempre es importante tener en cuenta las opiniones sobre cascos de esquí que otros usuarios que ya han probado. De esta premisa surge nuestra guía de compra de los mejores cascos para nieve, donde te ofrecemos las distintas opciones en base a los comentarios de los compradores.

Además si sigues leyendo conocerás todas las características que debes observar antes de comprar casco de esquí y qué variantes vas a encontrar en las tiendas online. Y como te hemos dicho ya, la seguridad no es un tema baladí por lo que siempre debes andar con pies de plomo para no sufrir accidentes cuando lo pasas en grande en la nieve.

Tallas de cascos para esquiar y ajustes

Un caso esquí hombre o mujer siempre debe ir bien ajustado a la cabeza, pero eso no significa que debas ir incómodo. En el caso de que escojas una talla pequeña que fije demasiado el casco bolle a tu cabeza, seguramente sufras dolores tras un uso continuado por la presión en ciertas zonas del cráneo.

Si por el contrario eliges cascos esquí El Corte Inglés con una talla un poco mayor a la que realmente te corresponde sentirás que no se fija a la cabeza y que además te incomodará por el continuo movimiento. Realmente no podríamos decirte que es peor, lo mejor es que evites cualquiera de las dos situaciones y que compres la talla correcta.

Existen tallas diferentes para cascos ski niño, hombre y mujer, pero la diferencia real se encuentra en el peso, que varía notablemente entre adultos y pequeños. Casi todos los cascos esquí travesía son muy cómodos, los materiales usados para fabricarlos cada vez pesan menos y se ajustan perfectamente a las diferentes cabezas.

En cuanto al peso, los más ligeros para adultos se encuentran en torno a los 360-450 gramos, ligereza que no significa poca resistencia. Los intermedios pesan hasta 520-530 gramos, una diferencia notable con los ultraligeros. Por último podrás comprar los normales, de más de 530 gramos, más baratos que los anteriores.

Junto con el ajuste a la cabeza, el otro mecanismo de fijación clave para evitar que el casco snowboard mujer es la correa de la barbilla. Al igual que en los cascos de moto, la correa de ajuste evita que con la velocidad el casco se salga de tu cabeza. Como punto de partida no te debe apretar, pero si mantenerse lo más ajustado posible. Si te aprieta bastante será incluso más incómodo de un casco de esquí demasiado justo. Encontrarás cierres de botón, hebilla y gancho, tu gusto decidirá.

Compatibilidad con otros elementos

Un poco más adelante veremos los principales complementos que se usan junto al casco esquí poc, pero uno de los principales es la máscara o gafas de esquí, un elemento con el que conseguirás que la nieve no te salpique a los ojos y puedes ver por dónde vas durante toda la bajada con la tabla de snow.

Casi todas las máscaras que encuentras en las tiendas incluyen instrucciones de compatibilidad con tallas de cascos, pero la prueba del algodón para comprobar si tu casco y gafas pueden convivir es probarlas juntas. Pero no sólo las máscaras sirven para protegerte de la nieve y el sol, tus gafas tradicionales con cristales solares también deben entrar en el casco y que no te aprieten las patillas en las orejas.

Para algunos esquiar en solitario es una forma de evasión del día a día y prefieren ir escuchando música mientras bajan por la pista. Hay ciertos cascos esquí Solomon que cuentan con auriculares, pero si cuentas con unos cascos pequeño estilo Airpods o de cualquier otra marca se integran muy bien dentro del casco esquí barato.

Incluso en la gran variedad que tienen todas las marcas hay espacio para cascos snowboard con micrófonos, para que no tengas que parar de esquiar si quieres contactar con alguien o coger una llamada.

Ventilación

Como los tipos de cascos para cualquier actividad, todos poseen unas ranuras de ventilación para que tu cabeza no entre en punto de ebullición por el calor. Estos puntos de ventilación evitar que sudes excesivamente por tu cabeza y que no te moleste a los pocos minutos de colocártelo. Cuando realizas ejercicio es inevitable que sudes y más con toda la ropa térmica que una persona se pone para esquiar en las pistas.

Los modelos más caros disponen de estas ranuras de ventilación regulables, es decir, que si tienes mucho frío puedes cerrarlas para evitar una gran entrada de aire para el cráneo. Actualmente existen dos tipos de sistemas de ventilación para cascos snowboard y esquí.

Los cascos con ventilación activa son los que hemos comentado antes, con agujeros que se pueden cerrar manualmente. Los cascos con ventilación pasiva no se pueden modificar, ya que se mantienen fijos y no se cierran en ningún momento.

Sistemas de protección

Al ser un sistema de protección, un caso para esquiar debe cumplir con un estándar de seguridad para que se pueda comercializar. La norma estándar que deben respetar todos los cascos esquí con gafas incorporadas es la UNE-EN 1077, que para poder contar con ella el casco debe cumplir todos los criterios más importantes. Esta es la principal certificación, que asegura una protección de la capa externa ante rocas y bastones.

Aunque tu casco haya pasado el corte, en el momento que sufras un accidente siempre comprueba la integridad de todas las partes, ya que aunque no parezca dañado puede estarlo. En lo relativo a los sistemas de protección, podrás encontrar tres tipos de variantes con características diferentes:

  • MIPS: este sistema es universal para todos los cascos, no sólo para los de esquí. El sistema MIPS se encargar de que el casco proteja la cabeza ante impactos que se producen a más o menos de 90 grados. Los cascos tradicionales ofrecen una mayor protección a golpes que vienen de un ángulo de 90º, pero los que disponen de MIPS aportan mayor seguridad por todos los lados. Estos modelos están fabricados con una carcasa y revestimiento separados por una capa de fricción baja. De esta forma el caso se desliza y no presiona en la zona donde se produce el golpe.
  • Doble carcasa: principalmente protege ante objetos afilados. Las dos carcasas ventiladas consiguen que no pasen los elementos y evitan que no sude la cabeza con sistemas de ventilación bastante eficaces.
  • Sistema personalizado: por último existe cascos de esquí con partes extraíbles, lo que permite que puedas usarlo durante todo el año. Si eres un usuario activo de la bicicleta o los patines, puedes buscar un casco para esquiar con partes extraíbles que te servirá para verano o invierno y para actividades fuera de la nieve.

Tómate tu tiempo para analizar la talla de los cascos de esquí. Es un punto básico para asegurar que va a ser cómodo y no te va a molestar cuanto comiences a esquiar.

Accesorios para esquiar cómodamente

A parte del casco, que es esencial para hacer deporte de forma segura, tendrás que comprar o alquilar otros elementos básicos para poder disfrutar de la nieve y la velocidad. Además de las gafas, los accesorios más indispensables son:

  • Botas esquí: tanto los esquís como las tablas de snow se usan con unas botas especiales que se encajan en ellas. Estas botas de esquí de fondo son grandes y consiguen que las tablas son salgan despedidas.
  • Protecciones esquí: son muy importantes si estás empezando o para realizar acrobacias en cajones como los de skate. Las más importantes son las de las articulaciones.
  • Ropa para esquiar: para actividades en la nieve deberías usar ropa impermeable, así evitarás estar húmedo y pasar frío cada vez que te caes realizando una bajada por la pista.

Tipos de cascos para esquiar

Después de conocer las características básicas de los cascos de esquí, lo siguiente es elegir según la forma de fabricación, el estilo o lo materiales. Todos son de calidad, pero según tus gustos y las necesidades que quieras cumplir tendrás que decantarte por uno y otro modelo. Antes de continuar vamos a responder a una pregunta que mucha gente se hace. ¿Cuánto dura un casco esquí hombre?

Casi todos los fabricantes establecen que un caso no se debe usar más de 5 años, pero que a los tres años se debe revisar por sí los sistemas de protección ya no son tan eficaces. En el caso de que hayas golpeado el casco esquí niña o niño duramente comprueba su estado, quizás no debas ponértelo más.

Cascos snowboard por construcción

Por la fabricación de los cascos para esquiar las marcas hacen una distinción que afecta a la protección. Concretamente podrás encontrar tres variantes, dos independientes y una que mezcla ambas y que usan los profesionales de los deportes de invierno para sus competiciones anuales.

  • Carcasa dura o hardshell: estos modelos se construyen con dos piezas, una exterior resistente y dura que se une a otra interior que principalmente se fabrican con espuma. Este método ofrece un espacio extra para establecer un sistema de ventilación bastante eficiente.
  • Por molde: ofrece mayor resistencia a los golpes. Cuenta con una carcasa de policarbonato bastante fina y otra capa interior amortiguadora. Suelen caracterizarse por ser muy ligeros, pero la resistencia que muestran ante los golpes duros los convierten en muy fiables.
  • Híbrida: al combinar ambos métodos, los cascos snow son los más fuertes ante cualquier accidente. Principalmente las marcas unen la carcasa dura y el amortiguador interno de los cascos por molde. Para sumar un punto más de seguridad, estos cascos incluyen un protector para el cuello.

Modelos según el estilo

Si te fijas en el estilo, tendrás que decidir entre dos tipos de cascos esquí travesía, los abiertos y los cascos integrales. En cuanto a la protección, ambos modelos son fiables, así que puedes decidirte por uno de ambos sin preocuparte por la seguridad. Los cascos snowboard abiertos son muy demandados, ya que quedan muy bien con las gafas y aportan un poco más de libertad.

Si eres de orejas frías tendrás que usar unas protecciones extra, ya que se parecen a los cascos de skate que cubren la parte de arriba de la cabeza. Los integrales unifican la protección ante golpes y frío al cubrir toda la cabeza. Para algunos son más cómodos porque se mantienen más fijos y se mueven menos, pero para los días de más calor o sol pueden ser más molestos.

Un complemento por el que también se diferencian los cascos es por la visera, que sirve para evitar tener que usar las gafas. Las personas con gafas graduadas suelen usar cascos con viseras, una buena forma de evitar tener que llevar dos gafas u obligar a colocarte las lentillas. Por último existen los cascos con escudo, perfectos para nevadas y descensos a velocidades elevadas.

Variedades de materiales para los cascos esquí

A parte de todas las características que hemos analizado, los materiales influyen muy directamente en la calidad de los cascos esquí baratos. El ABS es un plástico muy resistente que se utilizan para construir los cascos por fuera, que protege ante objetos punzantes e impactos fuertes.

Otros plásticos bastante usados y eficaces son el policarbonato o EPS para amortiguar los golpes. Además en la parte interior los cascos deben ser acolchados y suaves, sobre todo en la parte de las orejas, donde más se nota la presión. Incluso podrás encontrar modelos con materiales hipoalergénicos.

Comprar los mejores cascos de esquí gracias a The Best 5

Si eres un esquiador amateur, ya sabes que los cascos de esquí son indispensables para proteger tu cabeza y poder deslizarte por la nieve sin el miedo a caerte y dañarte. Para que compres con acierto y te gastes el dinero en un buen producto, en The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, te ofrecemos los mejores cascos de esquí en el comparador de precios de la parte superior de la página.

Gracias a nuestro algoritmo, que trabaja gracias a la inteligencia artificial y el big data, se encarga de analizar en tiempo real todas las opiniones sobre cascos de esquí para la nieve y seleccionar los que disponen de mejores comentarios. Si todo el mundo hablar bien del productos es que realmente es muy bueno. Y tú, ¿a qué esperas para convertirte en un consumidor inteligente?

Los que han visto esto también se interesaron en:

TRUCOS PARA COMPRAR MÁS BARATO