9.8
S&R Pelacables de precisión, herramienta pelacables universal,

S&R Pelacables de precisión, herramienta pelacables universal,

S&R

12,9 EUR

15,85 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.8
ATPWONZ Alicate Pelacables Automático Multifuncional Ajuste para

ATPWONZ Alicate Pelacables Automático Multifuncional Ajuste para

ATPWONZ

17,99 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.7
DANIU Alicates Pelacables Automáticos y Alicates de

DANIU Alicates Pelacables Automáticos y Alicates de

DANIU

12,99 EUR

35,98 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.7
Draper Redline 67650 125 mm pelacables

Draper Redline 67650 125 mm pelacables

DRAPER TOOLS

6,81 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

Lo mejor de lo mejor

¿Cuáles son los mejores pelacables en función de su uso?

¿Algún cable ha dejado de transmitir electricidad de forma repentina? Si es así, seguro que has probado con un cuchillo o tijeras y has terminado por dañar el cable, teniendo que gastar más dinero en comprar uno nuevo. Con los mejores pelacables estos problemas ya tienen solución. 

Los que han visitado esta comparativa también han visto: robots aspiradorestelevisiones de 55 pulgadasrelojes deportivos lavadoras secadorasSmart TVs 32", toppers viscoelásticos 150x190relojes para hombre, impresoras multifunción lásertelevisores Samsung y robots cortacésped.

También comúnmente conocidos como pelahilos o desaislante, el pelacables eléctrico es una herramienta fundamental para conseguir quitar la funda de plástico que recubre a los cables, y que sirve precisamente para que no se transmita la electricidad si les tocamos. 

Se trata de una herramienta que tiene una forma muy parecida a diferentes tipos o juegos de tenazas de los que te hablamos en otra comparativa, con unas pequeñas hendiduras a modo de tijera que sirven para clavarlas en el recubrimiento o funda de plástico del cable y así poder retirarla sin cortar el propio cable. 

En The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, queremos ayudarte a encontrar los mejores sin que tengas que perder tiempo y dinero mirando en decenas de webs. Por eso hemos analizado por tí cientos de precios y opiniones sobre pelacables que cientos de usuarios dejan en la red cada día tras comprar uno de los modelos disponibles en el mercado. 

¿Cómo lo hacemos? Pues gracias a un algoritmo único que utiliza la inteligencia artificial y el big data para analizar toda esa información y mostrarla en una comparativa de pelacables. Además, gracias a nuestro comparador de precios podrás seleccionar el rango de presupuesto que mejor se adapte a tí y elegir entre las cinco mejor opciones propuestas. 

En el mercado encontramos gran variedad de este tipo de herramientas, que difieren no sólo en la marca, sino también en el tipo, diseño y utilidad. Por eso, para que elijas no sólo los mejor valorados al mejor precio, sino también sabiendo que es la herramienta que mejor se adapta a tus necesidades, sigue leyendo esta guía de compra de pelacables

¿Qué son y para qué se utilizan los pelacables?

Como hemos mencionado, los pelacables son una herramienta esencial en muchos sectores, pero tal vez el que más los utiliza sea el de los electricistas. Su funcionamiento es muy parecido al de unos buenos alicates universales, no en vano también les puedes encontrar preguntando por los mejores alicates pelacables

Aunque son parecidos a los alicates no son exactamente iguales, ya que contienen una especie de tenaza mucho más precisa que es la encargada de pelar el cable eléctrico sin que el cable que hay dentro sufra ningún daño. Pero no sólo son de utilidad para no acabar estropeando el cable, sino que también se trata de un elemento de seguridad frente a otro tipo de pelacables casero

De hecho, esta herramienta está fabricada con un material aislante que impide que la corriente viaje desde el cable hasta la persona que lo está manipulando, intentando retirar el aislamiento de plástico de los cables que normalmente vienen protegidos de este modo. Además, los pelacables tienen un diseño ergonómico por el cual la labor se hace mucho más eficiente, rápida, precisa y segura.

Dependiendo de la labor que vayamos a realizar será más conveniente un tipo de pelacable u otro. Les hay más precisos para manipular cables en lugares de difícil acceso, de uso universal o ajustables para diferentes tamaños de cable gracias a un conjunto de muescas de diferentes calibres.  

Usar un pelacables de forma segura

Aprender cómo usar un pelacables es una tarea muy sencilla, ya que dependiendo del modelo sólo se deberá elegir la muesca referente al tamaño, ajustar una ruleta, o simplemente accionar el mango como si de unas tijeras se tratase para conseguir un corte preciso y ajustado a lo que buscamos. 

Sin embargo, a pesar de su sencillez de uso, lo que las convierte en herramientas al alcance de todos, hay que tener precaución en su manipulación, ya que los riesgos de un pelacables pueden ser graves si no se toman las medidas de seguridad correspondientes y se presta atención a la tarea. 

  • Sufrir un corte: a menudo no prestamos suficiente atención cuando utilizamos herramientas que, aunque de pequeño tamaño, también pueden causar accidentes. Por eso este riesgo es el más habitual, al dejar sin querer el dedo en la zona de corte. 
  • Pinzamiento: por el mismo motivo que el anterior, o bien porque no nos familiarizamos primero con la herramienta antes de comenzar a usarla, es también común que presionemos o pincemos un dedo o la mano entre los mangos en los que se debe ejercer presión. 
  • Electrocución: afortunadamente las mejores pinzas pelacables están fabricadas con un material aislante, pero si descuidamos este factor y compramos un pelacables barato en cualquier parte, puede que éste no esté bien aislado o bien que se haya desgastado. 

¿Qué pelacables comprar? - Tipos

En el mercado encontramos diferentes tipos de pelacables en función de la tarea que vayamos a realizar o las dimensiones y peculiaridades del propio cable al que queremos quitar o retirar el aislamiento. Les hay desde los más básicos o uso universal, hasta los más sofisticados y especializados. ¡Vamos a verlos!

Este tipo de instrumental es utilizado en muchos sectores, como por ejemplo los pelacables de electrónica para manipular los cables dentro de aparatos electrónicos, también por electricistas, y para otro tipo de labores relacionadas con cables pero más en el ámbito doméstico. 

Pelacables universales

Los pelacables universales son los más utilizados y comunes, ya que se componen de pletinas o muescas de diferentes diámetros para adaptar los diferentes tamaños de los cables. 

  • Para utilizarlo sólo debes introducir el cable por la ranura indicada y presionar los mangos para que se cierren las pletinas, cortando así el revestimiento pero no el cable. 
  • En el mercado encontramos modelos como el pelacables Ratio apto para cables cuyo diámetro abarca desde los 4 hasta los 50 milímetros. 
  • ¡Ojo! Este tipo de pelacables está totalmente desaconsejado para cables coaxiales por el tipo de conducción. 

Pelacables automáticos

En este tipo de pelacables no tendrás que elegir el diámetro o la muesca exacta dependiendo del grosor del cable. Esta herramienta tiene un mecanismo de ajuste por el cual se puede adaptar a cada tamaño de cable. Además, en este caso sólo tienes que presionar el gatillo para que de forma automática de corte el aislante. 

Ten en cuenta que estos pelacables automáticos se utilizan para hilos finos con recubrimientos de PVC, también para cables plano, y para conductores tanto de un sólo hilo como de múltiples hilos. 

Pelacables de rueda

Al igual que con las tijeras pelacables de electricista, este tipo de alicates también sirven para cortar con precisión. La principal diferencia con los modelos anteriores es que su mecanismo se compone de una pequeña ruedecilla ajustable, con la que se separarán las muescas para elegir el diámetro del filamento a cortar. 

Pelacables sintenax

Este tipo de pelacables Leroy Merlin o que también puedes encontrar buscando pelacables Amazon, lleva este nombre porque permite el corte de cables de baja tensión. Se caracteriza por tener una hoja para cortar que tiene forma de gancho, pudiendo regularla en diferentes posiciones. Además, para mayor seguridad, la zona de corte se esconde en la carcasa para que no haya accidentes a la hora de usarla. 

Pelacables coaxial

Este tipo de pelacables coaxial se utiliza para eliminar la funda o aislamiento de estos cables utilizados para transmitir señales eléctricas de alta frecuencia. En ambos lado de la hoja encontramos la superficie de corte, aunque en este caso no es necesario el ajuste del diámetro ni la profundidad. Es perfecto para realizar cortes rápidos y precisos en la industria de las telecomunicaciones. 

Características para elegir el mejor pelacables profesional

Ya hemos visto que existen diferentes tipos de alicates pelacables en función de sus características particulares, diseñadas así para poder trabajar mejor distintos tipos de cables en ocasiones también muy variadas. Pero además de acertar con el tipo, también hay otros factores o características de los pelacables a las que debes prestar atención antes de comprar uno. 

Materiales de fabricación

Como cualquier tipo de producto que compramos, muy especialmente también en el sector de las herramientas y la industria, los materiales de fabricación son muy importantes a la hora de determinar la calidad y la durabilidad del pelacables. 

Los pelacables Stanley o los pelacables Knipex por nombrar dos de las marcas más reconocibles del sector, están fabricados con metales endurecidos como el titanio o el acero en su estructura, así como gomas o resinas para los mangos. Ten en cuenta que cuanto más fuerte sea el metal más durabilidad conseguirás con la herramienta. 

Tipos de corte

Como ya hemos mencionado existen diferentes tipos de pelacables según sus características y sus usos. Podemos encontrar aquellos más especializados que sólo realizan un corte como por ejemplo los coaxiales, o bien los universales que se pueden adaptar a diferentes cortes en función del diámetro del tubo aislante. 

Por eso, si quieres comprar un pelacables barato de uso doméstico que te de servicio para varias labores diferentes, cuando optes por un pelacables con diferentes tipos de corte asegúrate que admite grosores de entre 0 y 50 milímetros. Así podrás utilizarlo no sólo con un tipo de cable sino con diferentes estándares o tamaños. 

Diseño y ergonomía

Aunque no se trata del factor más importante a valorar, lo cierto es que una pinza pelacables debe tener un buen agarre, tanto para la comodidad de quien va a utilizarla como por motivos de seguridad. Así pues, debe ser un pelacables ergonómico para que no se resientan las articulaciones de manos y muñeca durante su uso, y tener un mango antideslizante para que no ocurre ningún accidente en caso de que te suden las manos, por ejemplo. 

Además, estos mangos o zonas de agarre también deberán estar debidamente aislados para evitar posibles electrocuciones. Y también es importante que la zona de corte tenga algún tipo de mecanismo para ser ocultada o bien proteger que ésta pueda entrar en contacto con la piel y así evitar cortes. 

Comprar los mejores pelacables gracias a The Best 5

En The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, hemos comprobado que los consumidores perdemos más de diez horas cada vez que queremos hacer una compra online. Buscamos en decenas de webs no sólo el mejor precio, sino también características y, sobre todo opiniones de pelacables antes de tomar una decisión. 

Por eso, y para que consigas ahorrar tiempo y dinero, hemos desarrollado un algoritmo único que mediante la inteligencia artificial y el big data es capaz de analizar en tiempo real toda esa información por tí. De esta manera podemos ofrecerte una comparativa de los mejores pelacables del mercado en relación calidad precio. 

Y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dicen otros usuarios que ya han comprado y probado los diferentes modelos que existen en el mercado. Además, en nuestro comparador de precios te lo ponemos aún más fácil clasificando los mejores en función de diferentes rangos de presupuesto. Y tú, ¿a qué esperas para ser un consumidor inteligente?

Los que han visto esto también se interesaron en:

TRUCOS PARA COMPRAR MÁS BARATO