9.9
Yamaha MusicCast WXAD-10 - Preamplificador, color negro

Yamaha MusicCast WXAD-10 - Preamplificador, color negro

YAMAHA

149,0 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.7
Pro-Ject Phono Box II - Pre-amplificador, color

Pro-Ject Phono Box II - Pre-amplificador, color

PRO-JECT

113,63 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.3
Cambridge Audio Solo PREAMPLIFICADOR Phono DE IMÁN

Cambridge Audio Solo PREAMPLIFICADOR Phono DE IMÁN

CAMBRIDGE AUDIO

175,0 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.3
Pyle PWMA3003T Rendimiento/fase Inalámbrico y alámbrico Negro

Pyle PWMA3003T Rendimiento/fase Inalámbrico y alámbrico Negro

PYLE

201,39 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

9.2
Cambridge Audio Duo PREAMPLIFICADOR Phono DE IMÁN

Cambridge Audio Duo PREAMPLIFICADOR Phono DE IMÁN

CAMBRIDGE AUDIO

299,0 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

Lo mejor de lo mejor

¿Cuál es el mejor preamplificador de audio del mercado?

Si necesitas aumentar el nivel de la señal de audio necesitas un tipo de amplificador llamado preamplificador. Este dispositivo electrónico eleva el nivel de señal sin añadir ruido, por lo que es un instrumento de mucha utilidad para todos los amantes de la música en streaming. 

Estos preamplificadores de micrófono mejoran y llevan la señal de audio desde el nivel de salida de un micro hasta el nivel de línea donde la señal puede ser procesada. Aunque te esté sonando un poco a chino, encontramos este tipo de dispositivos en televisores, equipos de música, teléfonos móviles o incluso el telefonillo de casa.

¿Cómo se inventó el preamplificador? Fue a principios del siglo XX cuando el estadounidense Lee de Forest inventó lo que sería el precursor del amplificador, el triodo de vacío. Gracias a este invento se le conoce como el padre de la electrónica, ya que consiguió amplificar las ondas y controlar el volumen del sonido. 

En 1908 consiguió transmitir música con la señal de un fonógrafo desde la Torre Eiffel a 800 km de distancia, y una ópera en vivo dos años más tarde. Así décadas más tarde se extendió su invento a todo tipo de señales, entre ellas las de radio, audio y televisión. 

Ahora que ya sabes sus orígenes, no te puedes perder esta completa guía de compra en la que te explicamos para qué se usan los preamplificadores de audio, y qué características debes tener en cuenta a la hora de comprar uno. 

Además, en The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, queremos ahorrarte tiempo y dinero. Por eso hemos creado un algoritmo basado en la inteligencia artificial y el big data capaz de leer entre cientos de opiniones sobre preamplificadores para ofrecerte los mejor valorados por los clientes. 

Gracias a esta comparativa con los 5 mejores preamplificadores de audio del mercado podrás encontrar no sólo lo más recomendados por otros usuarios, sino las tiendas online donde te saldrá más barata la compra. 

Preamplificador de sonido para qué se usa

Aunque encontramos preamplificadores de antena en muchos usos, cobran especial importancia en el mundo de la grabación de sonido, por varios motivos: 

  • Son el primer paso entre la señal de audio y el medio de almacenamiento de ésta. 
  • Pueden alterar el sonido: ya sea quitando ruido, coloreando la señal o añadiendo distorsiones, etcétera. 
  • Sus cualidades varían en función del objetivo: aunque tienen unos estándares mínimos de calidad, existe un preamplificador para tipo de tarea. Y es que se debe tener en cuenta la distorsión de la señal, el ruido o la frecuencia dependiendo de la función que le queramos dar. 

Características técnicas de un preamplificador estéreo

Para conseguir elevar la señal útil en la entrada de micro sin añadir ruido se deben tener en cuenta una serie de características técnicas que vienen determinadas en las instrucciones de cada uno de los fabricantes de preamplificadores. Se debe tener en cuenta en primer lugar el ruido. Este parámetro determina la cantidad de ruido introducido por un preamplificador en su señal de entrada. Suele estar en torno a los 2 dB, pero cuanto mayor sea este nivel medido en decibelios peor será la calidad del sonido.

La ganancia del preamplificador es otro de los factores importantes a la hora de determinar la calidad del sonido. Se trata de la relación entre los niveles de la señal de entrada y de salida. También se mide en dB y suele situarse entre los 15 y los 20 decibelios. 

En el caso de los preamplificadores de banda ancha no olvides que cuantos más canales amplifiquen menor será la ganancia total. Por eso no podemos olvidarnos de la tensión máxima de salida y de las frecuencias.

La tensión máxima de salida es el nivel máximo en el que saldrá la señal. Gracias a este valor conseguimos determinar la tensión máxima de entrada que admite con respecto a su ganancia. En cuanto a las frecuencias, éstas indican la banda en la que se trabaja. Si tiene varias entradas también tendrá varias frecuencias con las que trabajar de forma amplificada o mezcladas con otras.

¿Cuáles son las diferencias entre preamplificadores?

Ya hablemos de preamplificador y amplificador o sólo de los primeros, es muy difícil relatar las diferencias entre ambos y de los diferentes modelos dentro de cada uno de estos tipos. Por eso vamos a hacer una pequeña distinción de preamplificadores en tres grandes tipos: 

  • De transistores o estado sólido: éstos son los más cristalinos. 
  • Valvulares: éstos se caracterizan por ser los que mayor coloración ofrecen sobre el sonido. 
  • Preamplificador con operacionales integrados: en este caso son muy parecidos a los primeros, con la única diferencia de que son más baratos, por lo que puedes conseguir un preamplificador Phono barato.

¿En qué debes fijarte antes de comprar los mejores preamplificadores?

Cualquier preamplificador HiFi o de alta fidelidad debe tener unas características básicas para que lo consideremos una buena compra. Así que antes de comprar un preamplificador para guitarra fíjate en la descripción del producto para que cumpla con los parámetros que te sugerimos a continuación. 

No podemos olvidar la distorsión armónica o THD. Cuanto menor sea ésta mejor copiará la señal, por lo que deberá ser en torno al 0,1 o 0,2%. Vamos a ver el resto de factores a tener en cuenta. 

Uno de los más importantes es la relación que hay entre la señal y el ruido. Es decir, nos indica la distancia entre la señal y el ruido que generan los diferentes componentes electrónicos de los dispositivos, por lo que si es mayor de 110 dB ya podremos considerar que nos arrojará una buena calidad de sonido.

Entrega de potencia de un preamplificador

Ten en cuenta que un preamplificador implica ajustes de ecualización o efectos, control de tonos y selección de entradas.

  • Dependiendo de la impedancia de la caja acústica a la que se conecta y de la frecuencia tendremos un tipo de potencia u otra. 
  • En un preamplificador multicanal es importante que todos los canales tengan la misma impedancia y potencia. 
  • Un buen valor en este aspecto podría estar en torno a los 400 vatios.

Frecuencia de un preamplificador

Aunque el oído humano no escucha frecuencias por encima de las 20 kHz del CD, hay algunos dispositivos como el lector CD/SACD que pueden superar los 90 kHz. Por este motivo es imprescindible comprar un preamplificador con una respuesta de frecuencia capaz de cubrir este espectro, así que no olvides buscar uno que alcance entre 10 Hz y 100 kHz. 

Amortiguamiento del preamplificador

Aquí nos estamos refiriendo al desplazamiento del diafragma que se encuentra en los altavoces. Cuanto más elevado sea, a ser posible mayor de 40, mejor controlará los graves en la caja acústica. 

Entrega de corriente de los preamplificadores

La entrega de corriente hace referencia a la capacidad de soportar las variaciones de impedancia de las cajas acústicas. Si encima queremos que tenga una buena fuente de alimentación los picos de corriente que pueda soportar se encontrarán entre los 40 y los 60 amperios por canal. 

Preamplificador para tocadiscos

En el caso de que busques un preamplificador para tocadiscos y así poder escuchar el viejo sonido análogico con la máxima calidad necesitarás un equipo capaz de soportar las especificaciones técnicas de tu tocadiscos. 

En primer lugar hay que tener en cuenta que los tocadiscos no funcionan como los reproductores de CD mediante salidas Jack o RCA AUX. Sino que necesitan un Phono para conectarse a una entrada auxiliar porque la señal de su plato es más débil que la de un CD. En los vinilos, con mayor duración gracias a unos surcos más estrechos, se consigue la ecualización con unas frecuencias más bajas y altas.  Por eso necesitas un preamplificador Phono con el que conectar tu tocadiscos y evitar así el ruido. 

Además, hay que tener en cuenta que a la hora de conectar preamplificador a amplificador o tocadiscos necesitarás un cable diferente. Aunque existen muchos tocadiscos con el Phono de serie para conectarlo directamente a una minicadena, en el caso de que sea antiguo y no disponga de uno necesitarás un preamplificador de calidad para enchufarlo. 

Comprar los mejores preamplificadores gracias a The Best 5

Un preamplificador por tanto es muy importante en cuanto a calidad de sonido se refiere. Por eso si lo necesitas para un tocadiscos, para conectar un micro, una guitarra o cualquier otro dispositivo deberás tener en cuenta que existen diferencias entre ellos dependiendo del uso que le vas a dar. 

Se trata del dispositivo que reproduce y amplifica la señal. Por eso la dimensión, la respuesta de frecuencias y la dinámica del sonido son alguno de los factores que dependen del preamplificador y no de este tipo de dispositivos como los micrófonos. Es por tanto un elemento indispensable en la grabación de sonido, ya que aunque a posteriori intentes mejorarlo, ningún plugin o aplicación conseguirá dar los mismos resultados. 

Recuerda que si no tienes un buen convertidor, de nada servirá que te gastes cientos de euros en altavoces, micrófonos o mesas de mezclas. Ya que si el sonido no se captura y convierte bien, poco arreglo tiene después. 

En resumen, si quieres que la señal sea limpia, que sea transparente y sin ruidos, o buscas un determinado color tonal, sin duda necesitarás un buen preamplificador. Si necesitas grabar el sonido de la guitarra y la voz con dos canales tendrás suficiente, pero si quieres grabar una banda entera entonces necesitarás un montaje en rack de varios preamplificadores con multitud de canales. 

En The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, hemos querido ponerte fácil la búsqueda y la posterior compra. Por eso te ofrecemos dónde comprar los mejores preamplificadores al mejor precio gracias a nuestro comparador de precios

Y no porque lo decimos nosotros, sino porque lo dicen otros usuarios que antes que tú han comprado un preamplificador. Y es que gracias a la inteligencia artificial y al big data somos capaz de leer en la red las opiniones y valoraciones de cientos de usuarios reales para ofrecerte una lista con los mejor recomendados. Y tú, ¿a qué esperas para convertirte en un consumidor inteligente?

Los que han visto esto también se interesaron en:

TRUCOS PARA COMPRAR MÁS BARATO