10
TomTom Runner - Reloj con GPS para

TomTom Runner - Reloj con GPS para

TOMTOM

219,89 EUR

Valoración media de nuestros usuarios

1 opinión

¿Has usado este producto?

Valóralo

Recoge la señal GPS de los satélites muy rápidamente. La batería es uno de sus puntos más llamativos, ya que con un uso diario puede aguantar casi un mes. Cuenta con programa de definición de objetivos, botón de control único y modo carrera, además de ser resistente al agua.

Sólo guarda los datos de las 10 últimas carreras que has realizado, las más antiguas las borra. No informa de altitud y depende bastante de la App de móvil.

9.9
TomTom Runner 3, Reloj deportivo

TomTom Runner 3, Reloj deportivo

TOMTOM

183,69 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

Está disponible en dos tallas para conseguir un ajuste óptimo en tu muñeca. Cuenta con 50 entrenamientos que se pueden personalizar y pausa automática cuando te detengas en tu ejercicio. Es resistente al agua y se puede utilizar para rutinas de natación. El GPS es uno de sus puntos fuertes, una característica común en los relojes TomTom.

La sincronización con el móvil es un poco más complicada y la app de TomTom cuenta con algunos fallos. El cristal está algo expuesto, por lo que te aconsejamos comprar un protector.

9.8
Suunto Traverse - Reloj GPS para Excursionismo

Suunto Traverse - Reloj GPS para Excursionismo

SUUNTO

258,96 EUR

Valoración media de nuestros usuarios

1 opinión

¿Has usado este producto?

Valóralo

Posiblemente uno de los relojes para senderismo más completos del mercado, por eso tiene un precio más alto. Dispone de múltiples funcionalidades y un sensor GPS y GLONASS preciso. Sincronización con el móvil y la app muy rápida. Vista en tiempo real del recorrido en la propia pantalla del reloj. Incluso alerta de las inclemencias meteorológicas.

Los más llamativo y que quizás se pueda considerar negativo es su precio, casi 300 euros, aunque si analizas sus funcionalidades es entendible.

9.8
Polar M200 M200-Reloj de Carrera con GPS

Polar M200 M200-Reloj de Carrera con GPS

POLAR

93,99 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

Reloj GPS de gran rendimiento y con un precio muy económico.Ofrece diferentes tipos de entrenamientos para superarte cada día. El pulsómetro óptico que incluye este reloj es muy preciso. También tiene configuración para alertas por vibración. Cuenta con una app disponible para realizar más planes de entrenamiento.

La batería no es tan extensa como la de otros relojes muy parecidos. Para captar la señal GPS necesita algo de tiempo, sobre todo si no lo usas todos los días, además suele fallar en túneles o edificios altos. Sólo es compatible con sensores de pulso dual o bluetooth.

9.8
Garmin Montre Fénix 5 Plus

Garmin Montre Fénix 5 Plus

GARMIN

424,72 EUR

 

¿Has usado este producto?

Valóralo

El sistema de este reloj es muy fluido. El reloj tiene espacio para 500 canciones y puedes escucharlas conectando unos auriculares por bluetooth. Incluso dispone de Garmin Payready, para poder pagar en comercios con contacless sin necesidad de llevar tu cartera o móvil. Cuenta con altimetro, mapas en directo y funciones más avanzadas.

Tiene un precio demasiado alto, a pesar de todas sus prestaciones es incluso más caro que el Apple Watch. La pantalla es muy parecida al modelo anterior y el sensor de pulso es el mismo. El reloj viene empaquetado en una caja simple y sólo añade manual y cable de carga.

Lo mejor de lo mejor

Los mejores relojes deportivos baratos - Elige el tuyo

Si aún no sabes cómo controlar de manera fiable tu entrenamiento o simplemente tu actividad física diaria, los relojes deportivos son la solución a lo que andabas buscando. 

Dado que están en auge y hay una gran cantidad de marcas, modelos, características y precios, en The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, queremos ponértelo fácil.

Por eso te ofrecemos una comparativa con los 5 mejores relojes deportivos baratos según las valoraciones de cientos de usuarios reales de la red. ¿Cómo es posible? Pues gracias a un algoritmo capaz de leer las opiniones en tiempo real y analizarlas para ofrecerte los mejores productos en nuestro comparador de precios. La inteligencia artificial y el big data nos ayudan a ofrecerte además, las tiendas online donde podrás encontrar el mejor reloj deportivo según calidad precio

Para elegir el mejor reloj deportivo tenemos que pensar en el tipo de actividad que solemos hacer.  En el caso de relojes deportivos para correr existen muchas opciones en el mercado, ya que el running se ha convertido en un deporte cada vez más popular y cuenta con muchísimos adeptos. Así pues, otra de las preguntas fundamentales es cuáles son las funciones de los relojes deportivos digitales.

En cuanto a la marca, obviamente las hay que por sí sólas ya inspiran confianza y calidad, como los relojes deportivos Garmin, cualquier reloj deportivo TomTom, un Casio o un reloj deportivo Polar

Como ocurre con todas las inversiones en tecnología, otro de los factores en los que nos solemos fijar es en el precio de los relojes deportivos. En este caso dependerá de la marca y de las prestaciones que tenga, pero también puedes encontrar relojes podómetros baratos por menos de 50 euros. 

¿Cómo elegir el mejor reloj de entrenamiento?

Ya sea un reloj deportivo de hombre o de mujer, tenemos que pensar en todas sus características, ya que van a mostrarnos de manera muy clara si el reloj de entrenamiento merece la pena u ofrece todo lo que necesitas.

No obstante, a parte del diseño general, lo fundamental es el fin para el que compramos nuestros relojes deportivos. Por eso la pantalla es el elemento en que primero nos tendremos que fijar, además de la duración de la batería. 

Si buscas relojes deportivos de mujer baratos seguramente la pantalla no sea táctil. En ese caso asegúrate de que los botones que tenga sean fáciles de pulsar. Los que ofrecen mayor comodidad mientras se practica deporte son aquellos que tienen los botones en un lateral. 

Pulsera cuantificadora vs Reloj con GPS

Cuando decides comprar un reloj de actividad física siempre suele surgir una duda fundamental, que no es otra que elegir entre una pulsera cuantificadora o un reloj GPS. Como pequeña aclaración, cuando hablamos de pulseras cuantificadoras también incluimos a los smartwatches.

Estos primeros modelos, las pulseras deportivas, se encargan de realizar una medición de toda la actividad física que realizamos durante todo el día y se suelen llevar siempre puestas. Abarcan datos como los pasos, el consumo de calorías, los km recorridos o la medición del sueño. 

Los relojes GPS además también recogen más datos concretos sobre la distancia recorrida, como el lugar por donde te has ejercitado si has activado el GPS. Una de las grandes diferencias es esta activación del GPS, que consume mucha más batería que los acelerómetros que poseen las pulseras deportivas.

Para que quede más claro, un smartwatch se usa para tu actividad diaria, da igual si es deportiva o no, y el reloj deportivo GPS se emplea para medir una actividad física más concreta y que planificas, como salir a correr, nadar, hacer escalada u otro hobby que quieres medir con más precisión. Un reloj pulsómetro GPS también ofrecen métricas más avanzadas y son perfectos para mejorar tus objetivos.

Tamaño

Al tratarse de un reloj de deporte para realizar varias mediciones y poder recabar varios datos para mostrártelos en la pantalla, en el mercado vas a encontrar una gran multitud de relojes con pantallas y esferas amplias. Esta estructura céntrica ocupará gran parte de tu muñeca, así que debes tenerlo en cuenta antes de elegir entre un reloj o una pulsera cuantificadora.

En el caso de que tengas la muñeca bastante pequeña y estés acostumbrado a llevar relojes de mujer u hombre de un tamaño más reducido, quizás los relojes digitales deportivos más típicos sean demasiado grandes para ti. Una buena opción sería optar por un reloj deportivo de niño si es un regalo para un pequeño o por un modelo que no supere los 4 cm.

Peso

En relación con el tamaño se encuentra el peso del reloj pulsómetro, ya que la mayoría de relojes con un tamaño considerable pueden notarse bastante en la muñeca de tu brazo. A pesar de ello, los fabricantes suelen tener este aspecto en cuenta y cada vez más usan materiales más livianos para que el reloj cronómetro no pese demasiado.

Pero la verdad es que lo mejor sería contar con un reloj sport ligero y que no te incomode cuando sales a correr o vas al gimnasio. Además un reloj de entrenamiento de menos peso es más eficaz en la medición del ritmo cardíaco. Como regla general, en el mercado podrás encontrar pulseras cuantificadores desde 20 gramos, como la Xiaomi Mi Band 2, o de hasta 80 gramos.

Pantalla

La pantalla es una de las características en la que más nos fijamos a la hora de comprar un reloj de deporte. Aquí siempre damos importancia al tamaño de la pantalla y al tipo de pantalla, aunque principalmente podemos encontrar dos, las pantallas digitales y las analógicas.

Los smartwatches incluyen una pantalla digital que puede tener varios sistemas operativos, desde el propio de Apple hasta el tan bien valorado de Samsung y Huawei. Pero por otro lado podrás elegir los relojes deportivos baratos con pantalla analógica, que te mostrará los datos de una forma más clásica. Muchas de las pantallas de más calidad están fabricadas en zafiro, un material muy resistente que aguantará golpes y arañazos.

Materiales del reloj de deporte

Un reloj para deportistas debe estar fabricado en materiales de buena calidad para que resista a todo el ejercicio que sueles realizar a diario. Para ello, los fabricantes suelen elegir tres tipos de materiales para diseñar sus smartwatches deportivos y pulseras de actividad. 

El primero de ellos es el plástico, que como ya sabes es un material bastante ligero pero no que no ofrece mucha resistencia a los golpes que puedes darle mientras realizas deporte. Por otro lado, muchas marcas prefieren el acero inoxidable, que como contrapartida al plástico es muy resistente, pero también es más pesado.

En último lugar encontramos el aluminio, un punto intermedio entre el plástico y el acero inoxidable. El aluminio muestra un aspecto más elegante y parecido al del acero con mucho menos peso, pero se puede oxidar si lo sometes a humedad constante. Pero aún queda una opción, que es la unión de plástico y correas de acero inoxidable, una fórmula muy usada por varias empresas.

Impermeabilidad del reloj militar

La impermeabilidad es la capacidad de resistencia al agua que puede tener el reloj sumergible. Concretamente podemos ver relojes con tres niveles variados de impermeabilidad. Estos tres niveles son: 

  • Nivel bajo: aquí podemos incluir los relojes de entrenamiento que sólo puedes meter bajo la ducha y que no se ve afectado por el sudor de tu brazo.
  • Nivel medio: los relojes para natación y que puedes usar con tranquilidad en la playa o piscina. Estos relojes sumergibles se pueden introducir hasta 3 metros de profundidad.
  • Nivel alto: en último lugar tenemos los relojes pulsómetro que resisten hasta 10 metros bajo el agua, unos relojes todoterrenos.

Métricas de actividad

Como ya has podido ver, hay muchas métricas que destacan en los relojes inteligentes para deporte, como el GPS que veremos más adelante. Aunque por encima de todas las demás existen tres a las que los usuarios dan bastante importancia, que son  el sensor de sueño y las métricas de natación.

  • Sensor de sueño: para muchos es una ayuda poder controlar los ciclos de descanso de cada noche. En ciertos casos, algunos trastornos de sueño provocan un mal descanso y con un reloj con sensor de sueño podrás controlar esos trastornos. El sensor de sueño se encarga de medir el ritmo cardíaco para escenificar en una gráfica las horas de sueño ligero y profundo, además de los momentos en los que te has despertado.
  • Métricas de natación: los relojes deportivos para correr son fáciles de encontrar, pero un smartwatch que pueda medir tu actividad en el agua es más complicado de buscar. Muchos modelos más especializados para natación pueden medir las brazadas, la distancia recorrida en cierto tiempo según las medidas de la piscina o el ritmo cardíaco. 

Extras de los relojes deportivos

Pero también hay otras características o extras en las que debemos fijarnos antes de comprar relojes deportivos. Entre ellas:

  • Relojes deportivos con WiFi: este tipo de conectividad sin duda ofrece posibilidades casi infinitas para compartir mapas o planes de entrenamiento. Eso sí, el precio se incrementa considerablemente. 
  • Altímetro: un reloj deportivo con altímetro permite calcular la altitud utilizando la presión atmosférica. Esta característica es fundamental si practicas deportes de montaña. 
  • El cronógrafo: en el caso de que quieras tener tus marcas bien medidas para irte superando necesitarás un reloj deportivo con cronómetro. Si simplemente lo quieres para hacer deporte de manera no profesional esta característica está de más. 
  • Relojes deportivos water resistant: si practicas deportes de agua necesitarás un reloj deportivo resistente al agua. Aunque muchos productos llevan esta etiqueta fíjate bien si es sumergible o sólo resiste a salpicaduras. 

Otro de los artículos con gran relevancia en el mercado son las pulseras de actividad. Estos relojes con aspecto de pulseras de goma cada vez son más precisos y valorados por los consumidores. Y es que en un mínimo espacio podemos disponer de un reloj, un monitor del sueño y de actividad y distancia recorrida. 

Duración de la batería de los relojes deportivos

Este es otro de los factores fundamentales antes de comprar un reloj deportivo, para que no deje de controlar tus marcas a mitad de entrenamiento. 

  • Si quieres realizar deportes de alta duración, con funcionalidades encendidas como el GPS, una amplia batería será fundamental. 
  • Ten en cuenta que los factores que más influyen en el consumo de batería son el GPS, el Wifi, las notificaciones del teléfono móvil, o tener encendida la pantalla. 
  • Para evitar que se descargue la batería rápidamente acuérdate de desactivar el Wifi o el GPS si no lo vas a utilizar, así como poner la pantalla en bajo consumo. 

Relojes deportivos con medidor de frecuencia cardiaca

Si te preocupa tu salud y quieres conocer tus propios límites sin duda necesitas un reloj deportivo con sensor de ritmo cardiaco. Casi todos los modelos del mercado incluyen esta característica ya que resulta más cómodo, aunque menos preciso, que los sensores de banda pectoral atados al pecho. 

Sea cual sea la actividad física que realices, controlar las pulsaciones nos ayuda a mantener un control sobre nuestro ritmo cardiaco y evitar así posibles accidentes cardiovasculares. Además, podremos ver una evolución de nuestros entrenamientos y el efecto que tiene sobre nuestro cuerpo. Así conseguiremos superar nuestros propios límites sin correr riesgos para la salud.

Para que el podómetro mida bien nuestras pulsaciones lo mejor es que estos relojes deportivos los coloquemos a distancia de un dedo con respecto a la muñeca. Es decir, debe estar sujeto a ésta para realizar bien las lecturas pero no encima del hueso. 

Reloj deportivo con GPS

Los mejores relojes deportivos con GPS no sólo te ayudarán a calcular tu velocidad, distancia recorrida y ritmo cardíaco, sino que  te será de gran utilidad si sales a hacer rutas de entrenamiento. 

Esta función va a encarecer bastante el precio, por lo que tendrás que preguntarse si sales a correr por diferentes zonas o siempre sigues la misma ruta, en cuyo caso será prescindible. Si quieres analizar con exactitud las rutas que realizas y mejorar tu rendimiento sin duda un reloj deportivo con GPS te será de utilidad.

Características principales de un reloj deportivo con GPS

Los relojes con GPS aportan una nueva dimensión para controlar todos tus entrenamientos, ya que sabrás con más exactitud todo lo que has realizado en un tiempo determinado. En el caso de que prefieras gastar un poco más y has decidido adquirir un reloj deportivo GPS, vamos a echar un vistazo a sus características principales

  • Mediciones: el sistema GPS funciona gracias a un conjunto de satélites y te permite conocer qué distancia has recorrido, aunque a veces se ve obstaculizado por factores ambientales. Para paliar estos problemas, muchas empresas incluyen los podómetros y sensores de cadencia, que los veremos más abajo. Pero para complementar el GPS, otros relojes para correr incluye el sistema GLONASS, que suele ser más eficaz que el GPS.
  • Mapas: en esta sección de relojes deportivos encontramos también algunos modelos que cuentan con mapas para conseguir preestablecer una ruta antes de comenzar. Un ejemplo claro son los relojes deportivos de golf, que suelen incluir en su sistema ciertos mapas de los campos que existen o permiten que los insertes desde el pc.
  • Altitud: para tener un control mejor de las rutas que realizas por el campo o la montaña, los relojes deportivos con GPS pueden poseer también un medidor de altitud para avisarte y almacenar las alturas que has alcanzado en tu paseo. Unos modelos usan el GPS para mostrar la altitud y otros integran un altímetro.
  • Oscilación vertical: este medido en concreto se encarga de mostrar la distancia que recorres en vertical cuando sales a correr.
  • Cadencia: esta medición hace referencia al número de pasos que das con los dos pies por minuto. ¿Por qué es importante esto? Si la cadencia es rápida, tus rodillas, caderas y tobillos sufrirán menos.
  • Consumo de oxígeno y tiempo de recuperación: en primer lugar, el consumo máximo de oxígeno te escenifica cuando oxígeno puedes proporcionar a tus músculos, un dato que puede explicarte si tienes o no baja forma física. En cuanto al tiempo de recuperación, el reloj puede mostrarte al final del entrenamiento cuánto tiempo has empleado para volver a estar listo para otra sesión.
  • Contacto con el suelo: este dato tiene importancia si lo relacionamos con la cadencia y la longitud de zancada, que también la miden ciertos relojes deportivos para mujer u hombre. Con el tiempo de contacto en el suelo sabrás cuantas veces despegas los pies del suelo. 
  • Notificaciones: al igual que los smartwatches que te compras para estar conectado, muchos relojes digitales deportivos se pueden conectar con el móvil para poder recibir notificaciones, aunque un reloj deportivo GPS puede funcionar de forma autónoma sin necesidad de estar conectado.

Relojes deportivos en función del deporte

En el caso en el que busques relojes para triatlón, los relojes deportivos multideporte son la mejor opción, ya que con ellos puedes practicar un deporte u otro sin tener que cambiar o pausar las actividades de cada rutina y, por tanto, realiza bien las mediciones sea cual sea el deporte. 

Una opción muy sencilla serían las pulseras de actividad o smart band, más bien para la actividad diaria más que para un deporte en cuestión. En el caso de deportes acuáticos necesitarás un reloj sumergible con índice de protección superior a 1ATM de 10 metros, para que los golpes continuos al dar brazadas no provoquen la entrada de agua en el reloj. 

Así, este tipo de relojes deportivos deben tener el índice SWOLF, que mide el número de brazadas con respecto a la distancia recorrida. Por supuesto también debe incluir un medidor de ritmo cardiaco, y si tiene GPS conseguirás medir con exactitud la distancia recorrida. No obstante, recuerda que las mediciones en el agua son menos precisas, ya que funciona cuando está fuera del agua, ya que es en estos momentos es cuando se toma la posición por satélite. 

En el caso de querer relojes deportivos para montar en bici lo más recomendable sería un ciclocomputador, aunque no sirven para hacer un triatlón, ya que necesitas medir también la carrera y la parte de natación. Para montar en bici también será importante que el reloj tenga GPS o altímetro con el que medir el ritmo de las pedaladas y un sensor de la cadencia.

Comprar los mejores relojes deportivos gracias a The Best 5

Cuando empezamos a realizar algún deporte u otra actividad física nos decantamos por la que más nos gusta. Por esta razón a la hora de comprar relojes deportivos conviene que elijamos aquél que mejor se adapta a tus necesidades deportivas, sin que éstas características sobren o falten. 

Al principio de esta guía de compra hablamos del diseño, y es que ésta es la principal diferencia entre los relojes deportivos de hombre y los relojes deportivos de mujer. En los masculinos encontramos diseños más gruesos y pesados, mientras que los femeninos son más finos, ligeros y de muchos más colores. 

A continuación deberás pensar para qué lo vas a utilizar, ya que los más básicos son mucho más económicos y podrían tener exactamente las funcionalidades que necesitas. Por ejemplo, puedes encontrar relojes deportivos baratos con pulsómetro para medir la frecuencia cardiaca, distancia recorrida y tiempo. 

Si quieres un reloj más sofisticado que integre conexión Wifi o GPS tendrás que gastar algo más de dinero, aunque te servirá para trazar rutas, detectar tu ubicación y compartir mapas y rutinas de entrenamiento con otras personas. Un modelo intermedio son los que tienen cronómetro para medir cada ejercicio, o con calendario y alarmas para controlar el tiempo de cada tabla de ejercicios. O bien que reciba notificaciones del teléfono por si te entra alguna llamada o mensaje importante del trabajo. 

Dependiendo de la actividad deportiva que realices necesitarás unas características adecuadas a cada tipo de deporte. Por ejemplo si haces natación lo mejor será un reloj deportivo water resistant con el que poder sumergirlo. Este tipo de relojes deportivos son capaces de contar las brazadas, el tiempo en el que las haces y las calorías que consumes. 

Entre los modelos mejor valorados están los relojes deportivos multideporte, ya que te permiten tener todas estas funciones sin tener que parar las rutinas. Esto es porque tienen configurados diferentes modos dependiendo del deporte que vayas a realizar. Si lo que te apasiona es la carrera, con los relojes deportivos running podrás controlar la distancia, la velocidad, la frecuencia cardíaca e incluso algunos incluyen reproductores MP3 para escuchar tu música favorita mientras corres. 

En The Best 5, el único recomendador inteligente de productos de Internet, nos preocupamos por tí, y por eso hemos desarrollado un algoritmo capaz de leer en tiempo real las opiniones de cientos de usuarios para ofrecerte los 5 relojes deportivos mejor valorados. Además de ahorrar tiempo en la búsqueda, también te ahorramos dinero. Y es que te indicamos también en qué tienda online sale más barato el reloj deportivo que hayas elegido. 

Entrenarse de la manera adecuada puede evitar graves problemas de salud, desde cardiacos hasta lesiones musculares u óseas. Lo fundamental es que te mantengas dentro de tus límites y les vayas aumentando de manera progresiva gracias a los relojes deportivos. Y tú, ¿a qué esperas para convertirte en un consumidor inteligente?

Opiniones

TomTom Runner - Reloj con GPS para

TomTom Runner - Reloj con GPS para correr, color Negro, Talla única

1 opinión

Buen reloj

Varuna

20 de Mayo de 2019 a las 14:15

Muchas funcionen que van a la perfección, la app es muy buena y te da muchas opciones, los materiales y el diseño me gustan y el gps toma señal rapidísimo. La batería dura entorno a una semana, lo normal para estos relojes. Lo he comprado por 131 euros y con la calidad del reloj, me parece todo correcto.

Suunto Traverse - Reloj GPS para Excursionismo

Suunto Traverse - Reloj GPS para Excursionismo y Senderismo

1 opinión

Muy bueno

Miguel

24 de Abril de 2019 a las 16:47

Materiales de calidad, muy preciso, fácil de usar y tamañoa adecuado. No le doy 5 punto porque le falta lo que ya es un básico en estos relojes como es el medidor de pulsaciones, por lo demás fenomenal en relación calidad-precio

Los que han visto esto también se interesaron en:

TRUCOS PARA COMPRAR MÁS BARATO